Actualidad Restaurantes CádizSemana Santa Gaditana - Grupo la Marmita Cádiz

06/03/20180

Semana Santa Gaditana

Semana Santa Gaditana

En Abril se celebra en Cádiz, como en muchos otros lugares de la geografía española y especialmente andaluza la Semana Santa.

En Cádiz la Semana Santa siempre se ha caracterizado por la pasión y entrega que todos sus cofrades y hermandades ponen en esos días. Hermandades con una larga tradición llena de imágenes para la historia, donde se une tradición y devoción tanto de estas como de  las personas que  disfrutan en Cádiz de estos días. Esto, además de cómo se  engalanan las calles de Cádiz, hacen de la Semana Santa gaditana una de las más atractivas del país.

Una Semana Santa unida al mar con imágenes únicas, en un entorno irrepetible, donde el encuentro de las imágenes con sus devotos simboliza esos momentos de rezo en silencio, de la saeta cantada desde un balcón, del ruido de las cadenas en los tobillos y de los tambores, trompetas y cornetas marcando el paso de una procesión cuando se adentra en las calles de los barrios más emblemáticos de la capital andaluza.

Si vienes a disfrutar de nuestra Semana Santa te dejamos algunas claves para sacarle el máximo partido a tú estancia.

Qué ver

El centro de esta semana son las diferentes procesiones que ocupan el centro de Cádiz desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado de Resurrección, si dispones de poco tiempo no te puedes perder  el Jueves Santo y su “Madrugá”. Aquí os dejamos un enlace al itinerario para que podáis organizar vuestra visita y veáis lo máximo posible.

Itinerario 

Aunque la Semana Santa ocupa casi toda la vida gaditana durante estos días, no debes perderte enclaves históricos que te transportaran durante 3.000 años de historia.

El Teatro Romano, la Torre Tavira, los castillos de Santa Catalina y de San Sebastián, el Mercado de Abastos, el Pópulo, el monumento a las Cortes, la iglesia de San Felipe, la Catedral , la casa de las Cuatro Torres, la Santa Cueva, ….

Para contratar actividades te recomendamos Descubre el Sur un portal con una oferta gaditana muy interesante.

Cómo puedes venir a la Semana Santa Gaditana.

Son varias las opciones con las que el visitante cuenta a la hora de llegar a la provincia de Cádiz.

El autobús enlaza, tanto con el norte de España –  Galicia y País Vasco – como con las comunidades de Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid o el Levante español.

Igualmente existe una importante frecuencia en servicios con Sevilla, Costa del Sol y Andalucía oriental.

A través del tren, la provincia de Cádiz permanece comunicada con el resto de España y con parte de Europa, bien sea con trayectos directos o mediante transbordos.

El aeropuerto de Jerez  oferta tanto vuelos domésticos durante todo el año, como con una importante variedad de capitales europeas, especialmente durante la temporada estival.

Finalmente, y a través de los principales puertos de la provincia de Cádiz, se mantienen conexiones con las Islas Canarias y con el norte de África.

Por supuesto para los que nos visiten en coche, la red de carreteras que enlaza Cádiz son magníficas ya que podemos llegar desde las principales capitales andaluzas y españolas por autovías, tanto desde el mediterráneo como desde Madrid.

Donde puedes alojarte

Cádiz dispone de unas 2.265 plazas hoteleras aproximadamente, con establecimientos para todos los gustos y presupuestos,  especialmente reseñable los nuevos hoteles, o apartamentos turísticos que están abriendo en este último año en el centro de Cádiz,.

Alguno de ellos en edificios llenos de la historia gaditana como Hotel Casa de las Cuatro Torres, en la casa de las Cuatro Torres, en la plaza de España, un establecimiento con un encanto y una calidad muy alta.

Además tienes otros hoteles como el Parador de Cádiz, el Hotel Playa VictoriaHotel Regio 2, el Hotel las Cortesel BarcelóTryp Cádiz la Caleta HotelHotel Spa Cádiz PlazaHotel Boutique Convento de Cádiz, y otros que nos dejamos en el tintero.

Que comer en Cádiz 

La gastronomía gaditana está llena de productos y platos a probar, como el Atún de Almadraba, las hortalizas de la huerta de Conil, la ternera de la Janda, los quesos de la Sierra de Cádiz, los pescados, salvajes o de estero, Los aceites de Olvera, y mucho más.

Os invitamos a acercaros por toda la oferta gastronómica de nuestra ciudad inundada de magníficos restaurantes gaditanos.

Como podéis comprobar no hay escusa para no disfrutar de la Semana Santa Gaditana.

Reservas en la Marmita

 

Y aunque esté mal decirlo si queréis comer bien os invitamos a nuestra casa en el centro de Cádiz. Restaurante la Marmita en calle Buenos Aires 5-7, entre la plaza de Mina y la plaza de San Antonio.

 

Os dejamos algunos platitos para que se os haga la boca agua. En estos días os recomendamos que reservéis para no quedaros sin sitio. 

 

Comentar

Tu Email no se Publicara Required fields are marked *